Desde Madrid volé con Emirates hasta Dubai y Jakarta, y el siguiente avión sería de la compañía Sriwijaya que hizo parada en el aeropuerto de Ujung Pandang (Surabaya), para volver a cambiar por otro de la misma compañía hasta Sorong (escala de 40min.) y finalmente alcanzamos Manokwari a las 7 de la mañana de mi segundo día de vuelo. Las vistas desde las alturas de las innumerables islas e islotes deshabitados, cargados de verdísima flora, algunos rodeados por anillos coralinos y turquesas aguas hicieron que me olvidara del cansancio acumulado durante tanto tiempo de vuelo.
Al acercarse a Manokwari el avión vuela paralelo a una larga línea de montañas: son las Montañas Arfak. La visión es sorprendentemente espectacular. Extensos mantos de un deslumbrante verde, enormes concentraciones de árboles y empinados acantilados da paso a la pista de aterrizaje, encajada entre una de las tantas pequeñas bahías que compone la costa de esta parte de Papua cargadas de cocoteros y admirable masa forestal. Aunque el día estaba nublado la temperatura era impecable pues no hacía tanto calor como yo esperaba.
No sólo esta bahía (o simplemente bahía Manokwari), muy cerca también hay una serie de calas cubiertas de arrecifes de corales y pequeñas playas de blanca arena coralina. El snorkeling en su bahía es una de las actividades favoritas de muchos bañistas, pero hay que disponer del equipo necesario ya que aquí no se puede alquilar.
Aunque los primeros días ha estado lloviendo algo, por las noches las descargas de aguas son brutales. Esta ciudad me seduce por lo sencilla y tranquila que es moverse en ella. Los recorridos cortos en Ojek cuesta 4.000Rp. y los largos, por ejemplo al terminal de minibus Wosi que se encuentra en el otro lado de la ciudad, 10.000Rp. Los minibuses (Taksi) hasta las playas cercanas -entre 5 y 10kms.- cuesta 5.000Rp..
La selva tropical, es ahora el bien más apreciado por muchísimas comunidades del mundo, debido a su función en la absorción de gran parte de las emisiones de gases de CO2 que ayuda a frenar la rápida desaparición de la capa de ozono.
Las Montañas
Arfak, varios poblados de montaña y sus lagos serán mi primer destino favorito en esta zona, y de momento espero unos días para aclimatarme debido a que el jodido Jet-lag que aun sigo sufriendo -apenas puedo coger el sueño por las noches- no abandona mi cuerpo.
Hasta el Lago Anggi intentaré llegar desde Manokwari, primeramente en bus local hasta el pueblo Ransiki -alrededor de 2h-, y luego habrá que alquilar o compartir un 4x4, o en moto-taxi (Ojek) y luego varios días a pie a través de las montañas para visitar los poblados que se asientan en el lago y ver las impresionantes vistas panorámica de
sus laderas y barrancos durante la excursión por su selva tropical.
Papua es la segunda isla más grande del mundo. Se puede acceder directamente por aviones y barcos desde las principales ciudades de Indonesia como Yakarta y Jayapura, entre otras, y entre las líneas marítimas que más me recomiendan para moverse por esta parte pudiera ser PELNI.
Papua es la segunda isla más grande del mundo. Se puede acceder directamente por aviones y barcos desde las principales ciudades de Indonesia como Yakarta y Jayapura, entre otras, y entre las líneas marítimas que más me recomiendan para moverse por esta parte pudiera ser PELNI.
Será cuestión de probarlo!.